jueves, 21 de septiembre de 2017

Besamanos a la Virgen del Dulce Nombre 2.017

 
 
La Virgen del Dulce Nombre, titular mariana de la cofradía del Miércoles Santo Sevillano de la Bofetá estuvo expuesta en besamanos durante el pasado fin de semana en su capilla de la Iglesia de San Lorenzo, la Virgen lucía una saya rosa bordada en oro y un manto verde oscuro liso, estando el señor en su el camarín detrás de la dolorosa. 
Joaquín Galán.

Fotografías: Joaquín Galán:
 
 




miércoles, 20 de septiembre de 2017

Besamanos de Nuestra Madre y Señora de la Merced de Pasión 2.017



La Virgen de Nuestra Madre y Señora de la Merced, titular de la Hermandad de Pasión, permaneció expuesta en besamanos durante este pasado fin de semana en su Capilla Sacramental de la Iglesia del Salvador de Sevilla a los pies de su hijo Jesús de la Pasión. En esta ocasión la dolorosa lucía manto azul y saya blanca, con el escudo mercedario en el pecho.

Joaquín Galán.

Fotografías: Joaquín Galán: 
 
 





 

martes, 19 de septiembre de 2017

Rosario matutino de la Virgen de las Tristezas de la Vera Cruz 2.017



La hermandad de la Vera Cruz de Sevilla realiza su Rosario Matinal con la Virgen de las Tristezas en la mañana del pasado domingo 17 de septiembre, tercero del mes, volviendo al convento de Santa Rosalía, allí donde residen las monjas clarisas capuchinas.

Este acto se realiza por la festividad de los Dolores, el discurrir comenzaba a las diez y media de la mañana transitando por las calles Jesús de la Vera+Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia y Cardenal Spínola, regresando por el mismo itinerario y que concluía a la una de la tarde.

La dolorosa que saliera de las manos de Antonio Illanes lucía una saya azul marino bordada en oro y con mato liso del mismo, asimismo también portaba la presea de salida regalada por el LXXV aniversario.

Joaquín Galán.

Fotografías: Joaquín Galán: 
 
 










 
 

lunes, 18 de septiembre de 2017

Virgen de la Luz 2.017



La Virgen de la Luz de San Esteban realizaba su procesión anula desde dicha parroquia, la cofradía iniciaba su caminar por la feligresía de su barrio a las nueve de la noche, mucho fue el público congregado para ver esta hermandad de Gloria.

El bello paso de Castillo Lastrucci iba exornado con nardos, rosas y gladiolos blancos, siendo la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras la encargada de poner música la cortejo, con un cuidado repertorio como ya nos tiene acostumbrados.

En la calla Águilas hubo que volver a colocarle a la Virgen un rosario que había caído sobre en el paso, poco después de su paso por el Convento de las Clarisas de Santa María de Jesús, que es otra de las citas ineludibles en el discurrir de la procesión en donde las monjas le cantan a la Virgen.

Joaquín Galán.

Fotografías: Joaquín Galán: