San José Obrero
Humilde
y Fervorosa Hermandad Sacramental y de Gloria de San José Obrero, Nuestra Señora
de los Dolores e Inmaculada Concepción
Historia

La Imagen
La imagen de
San José es de talla antigua y anonimia y se encontraba en la localidad Cacereña
de Hervás y puede estar relacionada con el circulo escultórico Toledano. La
imagen llega a Sevilla por iniciativa del canónigo D. Eugenio Hernández bastos,
y estuvo en la iglesia de La Trinidad.
Datos Artísticos
El paso esta
hecho en madera de caoba por Bailac con cartelas de alpaca plateada labradas
por los hermanos Delgado, los faroles son del mismo metal y obra de los
talleres de Villareal.
Salida y Sede
La hermandad reside en la
parroquia de San José Obrero su fecha de apertura data del 25 de Julio de 1958
y es de estilo moderno, La Salida la realiza la hermandad el Domingo más
cercano al 1 de Mayo, saliendo de la parroquia saliendo a las 19:00 horas y
entrando a las 23:15 horas.
Dirección Web:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Virgen de La Alegría
Real,
Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora María Santísima de
la Alegría, Ánimas Benditas y Beato Manuel González
1672
Historia

En el ámbito de la tradición se dice que unos pastores
en el año 1.482 encontraron una imagen a
virgen encontrada por los pastores de lo cual informaron al Rey Fernando V que
quedo prendado de su belleza y la llevó a la Capilla Real donde se conservo
hasta su fallecimiento en 1.516 esta entonces fue donada a su Mayordomo y
Caballerizo D. Nuño Núñez y llevada a San Bartolomé en 1.526

En la noche del sábado 17 de junio de 1690 la Hermandad celebró por las
calles el primer rosario público cantado de que hay noticia, multiplicándose
rápidamente esta costumbre entre las demás corporaciones.
Tras breve decadencia, a causa de las agitaciones de comienzos del siglo
XIX, D. Joaquín Felipe Llorente y Teruel le daría a la hermandad su sello
distintivo, al redactar en 1828 otras nuevas constituciones. La salida de la Virgen
siempre se produjo por su feligresía pero en 1.950 con motivo de la proclamación
del Dogma de la Asunción de La Virgen por el Papa Pio XII se organizo una magna
procesión con imágenes dolorosas y gloriosas en al cual participó la
corporación. En 1972 celebró el tercer centenario de su fundación, uniéndose después
a la Sacramental de su parroquia. Y tras cerca de de diez años el 6 de junio de
2000 la Hermandad regresó desde San Isidoro a su sede de San Bartolomé de
nuevo.
La Imagen

Datos Artísticos
La peana es Neoclásica
con posible fecha de datación de 1.828, con repisa superior sonde se ubica la
imagen además lleva cuatro mensulones laterales para la colocación de figuras angélicas
aunque hoy en día se colocan copas de flores, además la Virgen luce un manto
Renacentistas de 1.926.
Salida y Sede
La Salida se efectúa
el ultimo Domingo de Mayo o el anterior, si este fuera el de Pentecostés y que así
mismo es el día establecido para la función principal, su salida es a las 19:15
horas y la entrada a las 23:45 horas. La hermandad radica en la Iglesia de San Bartolomé
del barrio de Santa Cruz que fue construido entre 1780 y 1796 siendo sus
arquitectos Fernando Rosales y José de Echamorro, esta se ubica sobre una
antigua sinagoga y el edificio es de estilo Neoclásico y con plata en forma de
cruz latina contando con tres naves separadas por columnas de forma cruciforme.
Dirección Web:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pastora de San Antonio
Antigua,
Fervorosa, Ilustre y Franciscana Hermandad del Redil Eucarístico de la Divina
Pastora de las Almas
Historia

La
Pastora paso en 1911 a convento de San Antonio de Padua y reorganizándose en
1939, y participó en la semana Marianológica de 1.982 con procesión al Divino
Salvador. Posee un interesante patrimonio de enseres entre los que destaca el
libro de regla de 1.899, el estandarte bordado de 1930, la aureola de
plata de ley realizada por Juan
Fernández hijo, el manto bordado en terciopelo azul y una saya bordada en tisú
de plata por José M. Elena.
La Imagen
De autor
anónimo la datan en el primer tercio del siglo XVII y es atribuida a Montes de
Oca, el niño también es de autor anónimo y datado de la misma fecha, y el
cordero que la acompaña fue realizada en 1972 por Francisco Buiza.
EL paso es de
alpaca plateada adquirido en 1.939 recuerdo mucho a las líneas del antiguo paso
de la Amargura ejecutado por Cristóbal Ortega Chacón de 1.893. Los cuatro
candelabros de cuatro luces son estrenados en el año 1.960 obra del orfebre
Juan Fernández en metal plateado, en 1997 se amplía la parihuela y al año
siguiente se añaden los faroles en los laterales de tres luces de José Manuel
ramos.

Dirección Web:
No tiene
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salud de San Isidoro
Real, Ilustre y Antigua Hermandad del Dulce Nombre de Jesús,
Nuestra Señora de la Salud y San Ignacio de Loyola
Historia

De autor anónimo y atribuida al círculo de Roque de Balduque y podría
fecharse en la primera mitad del siglo XVI, el niño se llama oficialmente Dulce
Nombre de Jesús, pero popularmente conocido como "el chato de la
costanilla" . La Virgen es una talla completa aunque salga ataviada con un
manto.
Datos Artísticos

Salida y Sede
Efectúa su salida el segundo Domingo de Mayo de 19:30 horas a 22:30 horas, además
realiza un Triduo el Miércoles, Jueves y Viernes anteriores a su salida y el Sábado
por la naves del templo la precesión chica. La iglesia es de estilo Mudéjar
construida en el siglo XIV sobre una antigua mezquita Árabe, aunque la iglesia
se reformo en el crucero y en los laterales con añadidos barrocos por Vermondo
Resta. El templo lo forman tres naves con crucero, presbiterio y coro a los
pies de las capillas colaterales. las naves las sustentan pilares cuadrangulares
y que a su vez sustentan arcos de medio punto y cubierta de madera, el crucero
con cúpula sobre pechinas, y le presbiterio, los brazos del crucero y las
capillas a su vez con bóvedas de cañón.
Dirección Web:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
En construcción disculpen las molestias
Publicar un comentario Blogger Facebook