Header Ads

Ultimas noticias
recent

Exposición Toma tu Cruz y Sígueme de la Veracruz de Sevilla en el Círculo Mercantil 2025

 


La hermandad de la Veracruz de Sevilla ha abierto el ciclo de exposiciones cofrades 2025 que se celebran en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla con una muestra que lleva por título ''Toma tu cruz y sígueme que empezó el 1 de febrero y termina el próximo 16 del presente mes, en la misma podemos ver un recorrido por la cofradía que hace penitencia por las calles de Sevilla cada Lunes Santo y que nos muestra su patrimonio artístico, con sus insignias, sus pasos, y los momentos destacados de su larga y rica  historia en la ciudad, como también nos acercan a otras hermandades de la Veracruz, en especial a las de la provincia que tan vinculadas están entre sí, hay que recordar que un nutrido cortejo de estas acompañan a la hermandad sevillana cada estación de penitencia.

El recorrido comienza en a mano derecha y no en el patio, allí somos recibidos por la antigua cruz de guía, una obra en madera lacada en negro y encerada del año 1955, de la cual la actual es una réplica, esta se encuentra en la iglesia en dónde es venerada, y que contiene el Lignum Crucis. Interesante en esta sala son los flagelos de metal plateado, cuero y acero, obra de  Juan Fernández Gómez entre 1955 y 1956, perteneciente a la Hermandad de la Vera-Cruz de Dos Hermanas, recordando de esta manera la práctica de la disciplina pública que caracterizaba a los hermanos de la Vera-Cruz. También aquí podemos ver  el pendón de Sevilla, obra bordada por Carrasquilla en 1992 para el Ayuntamiento de Sevilla, habiéndose incorporado el año pasado al cortejo de la cofradía.

A continuación se hace un recorrido por la historia del paso de Cristo, con piezas que pertenecieron a las antiguas andas, pudiéndose contemplar los respiraderos frontales también, allí también se expone  una cruz fachada entre 1557 y 1561 de madera dorada y policromada que se atribuye a Roque Balduque. Pertenece a la Vera-Cruz de Alcalá del Río, y es muy probable que la original del Cristo de la Veracruz fuese como esta.

La siguiente sala pertenece al cortejo del paso de palio, en ella también hay interesantísimos documentos como la Bula del Jubileo Grande del Papa Pío IV (1561), el asiento de hermano de la Vera-Cruz del imaginero Juan de Mesa (1623), el pago a Bartolomé Esteban Murillo por la pintura de la Inmaculada con Fray Juan de Quirós (1656) en donde también podemos ver una reproducción de la misma, además en esta sala también podemos admirar un solideo del Papa Francisco, donado a la hermandad en 2023, terminando al muestra en el patio en donde se puede contemplar el paso de palio terminado.

Joaquín Galán.

Galería fotográfica: Joaquín Galán



    




    

    







    

    


    

    

    


    


    




No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.